Cuando se tiene una empresa o un proyecto, se considera que su éxito es proporcional a su campaña de difusión. La campaña de difusión en sí es un proyecto, que requiere una elaboración muy precisa. No todas las campañas de difusión son iguales, aun cuando poseen el mismo estilo. Las campañas de difusión pueden ser de distintos tipos y para públicos distintos. Un ejemplo de un estilo de campaña es un jingle profesional.
Lo que se refiere a la producción musical o spots comerciales tiene una elaboración muy personalizada. Factores como el rubro de la empresa y el público objetivo son parte de la pre-producción del spot publicitario. Tocaremos el tema sobre los jingles profesionales, que tipos existen y qué tan eficaces son para nuestra campaña de difusión.

Antes que nada, debemos tener en cuenta que hemos evaluado cuál campaña de difusión nos conviene más. Parte de esta evaluación incluye el tipo de público al que deseamos llegar, entre otras preguntas importantes. Así también debemos considerar en dónde vamos a transmitir nuestro spot, y que queremos oír en nuestro spot publicitario.
Creando un jingle
Para crear un jingle profesional debemos conocer que es una herramienta publicitaria. Esta herramienta consta de una musicalización y una letra, orientadas al producto o marca. La composición de este material suele estar a cargo de una agencia profesional, donde colocan todo el material creativo según la idea del cliente. En algunos casos, el cliente aporta parte del material creativo y el resto del proceso queda de la agencia.
Un spot publicitario se divide en dos partes importantes, la música y la letra. La música puede ser original, creada por el equipo de producción musical; o puede ser una música preexistente, la cual es modifica
